La Webquest es una actividad orientada a la investigación donde toda
o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.
Partes
de la Webquest:
Introducción
 la introducción tiene dos
objetivos:
a) Orientar al alumno sobre
lo que se va a encontrar.
b) Incrementar su interés
por la actividad.
Tarea
en
este apartado se proporciona al alumno una descripción que tendrá que haber
hecho al finalizar el ejercicio. Puede ser una presentación con PowerPoint, o
tal vez una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un tema
específico.
Proceso
en
este apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar
la tarea así como una descripción de los papeles o perspectivas que los alumnos
deben adoptar. El profesor puede también añadir orientaciones sobre el
aprendizaje. La descripción del proceso debe ser breve y clara.
Recursos
en
esta sección se proporcionan una lista de páginas web que el profesor ha
localizado previamente y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea. La
preselección de este tipo de recursos permite que los alumnos se centren en el
tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Los recursos no
tienen por qué estar restringidos a Internet.
Evaluación
dependiendo
del nivel de los alumnos y del tipo de actividad se hará una descripción de lo
que se va a evaluar y de cómo se hará.
Conclusión
esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia, animar a la
reflexión sobre el proceso y generalizar lo que se ha aprendido. No es una parte
crítica de todo el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a
la actividad. Puede ser interesante, en esta sección, sugerir preguntas que un
profesor podría hacer en una discusión abierta con toda la clase.
La importancia de la Webquest
radica en que permite socializar el conocimiento y las experiencias de los
individuos de manera más efectiva, desarrolla habilidades cognitivas además de
incrementar las habilidades en el uso de las TICs. Es una herramienta que
permite al profesor estimular el deseo de investigar en el estudiante que se
convierte en el protagonista absoluto de su propio proceso de aprendizaje.
La  Mini WebQuest es una estrategia
didáctica en la que los alumnos  son los
que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les
organiza en grupos, se les asignan tareas 
y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un
documento, hasta una escenificación teatral o un guión radiofónico.
Una Mini WebQuest es una
actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la
información que se debe usar está en la Web.
Partes
de la Miniwebquest
El
Escenario establece un contexto para el proceso de resolución del
problema que plantea la MiniQuest.
La
Tarea: incluye preguntas para que los estudiantes puedan
contestar la pregunta esencial.
El
Producto: consiste en una descripción de lo que los estudiantes
van a realizar para contestar la pregunta esencial planteada en el escenario.
Exige que el alumnado elabore la información, la sintetice, la emplee
competencialmente, renovando su visión sobre el tema, y aplicando estrategias
de investigación.
Diferencias
 
  | 
Características 
 | 
Miniwebquest | 
Webquest | 
 | 
  | 
 
Componentes | 
Escenario
   
 Tarea  
 Producto  | 
Introducción
   
Tarea
   
 Recursos  
 Proceso  
 Evaluación  
 Conclusión | 
 | 
  | 
Tiempo requerido para  
su desarrollo.  
(Basado en un profesor  
individual que diseña  
totalmente la actividad | 
Profesores
  sin experiencia: 2 días.  
 
Profesores
  experimentado: 3-4  
horas.
   
 
(Definición:
  Un profesor experimentado es  
aquel
  que ha realizado diseños de  
Currículos
  en línea.)  | 
Profesores
  sin experiencia: 4-6  
días,
  como mínimo.  
 
Profesores
  experimentados: 2-3  
días.
   
 
(Nota:
  Este estimativo es para WebQuests  
de
  “larga duración”, el tiempo de desarrollo  
de
  una WebQuest de “corta duración” no  
Se
  conoce, es muy variable.) | 
 | 
  | 
Formato  | 
Solamente
  de Corta duración | 
Corta
  duración y Larga duración | 
 | 
  | 
Tiempo de clase  
necesario para  
desarrollarlo.  | 
Periodos
  de 1 ó 2 clases de 50  
minutos
  cada una.  | 
Entre
  una semana y un mes  
(basado
  en clases de 50 minutos cada una) | 
 | 
  | 
Fundamento  
pedagógico | 
Construcción
  de conocimiento  
basado
  en la Indagación /  
Investigación
  con énfasis en las  
habilidades
  del pensamiento de  
orden
  superior. | 
Construcción
  de conocimiento  
basado
  en la Indagación /  
Investigación
  con énfasis en las  
habilidades
  del pensamiento de  
orden
  superior | 
 | 
  | 
Papeles de los  
estudiantes  | 
El
  escenario provee un papel para  
El
  estudiante.  | 
En
  caso de requerirse, los grupos  
de
  trabajo cooperativo asumen los  
papeles,
  reales, especificados en la  
tarea | 
 | 
  | 
Se requiere o usa una  
pregunta esencial | 
Si | 
Se da
  a entender. Implícita.  | 
 | 
  | 
Se realizan en forma  
individual o  
Cooperativa.  | 
Pueden
  realizarse individual o  
cooperativamente. | 
Regularmente
  se realizan en un  
Proceso
  cooperativo. | 
  | 
Es multidisciplinario? | 
Generalmente
  no, ya que se basa  
en
  una actividad de corta duración. | 
Es
  posible; la larga duración  
permite
  extensiones  
Intercurriculares. | 
La Webquest al igual que la
Miniwebquest es importante porque revalora el papel de los docentes como
orientadores y mediadores, actualizando sus destrezas para trabajar en
situaciones en que las desigualdades pueden ser muy notorias.
¿Cómo cree usted que la
puede integrar a su clase?
Diseñar una Webquest  no es muy diferente de crear cualquier clase
de unidad didáctica. El enunciado de la actividad debe orientar a los alumnos,
dándoles una tarea factible e interesante, ofreciéndoles los recursos y las
orientaciones necesarias, describe cómo serán evaluados, y finalmente resume y
"generaliza" la lección, dicho esto está claro que esta herramienta
agilizaría el proceso enseñanza-aprendizaje y en mi área seria de mucha ayuda.